El uso de diferentes dispositivos con tamaños de pantalla variables (web, relojes, móviles, otros) crea la necesidad de diseñar logos Responsive o Adaptativos que se adapten a escenarios diversos.
También puedes escuchar PodCast DIRCOM en
Escucha PodCast DIRCOM cuando caminas, corres, estudias, vas en el auto, bus, otros.
¿Qué son los logos adaptativos?
Los logos adaptativos son logos que se adaptan a diferentes tamaños y formatos de pantalla, sin perder su identidad visual.
¿Por qué son importantes los logos adaptativos?
- Permiten que las marcas sean visibles en diferentes dispositivos.
- Garantizan que las marcas sean legibles y reconocibles, incluso en tamaños pequeños.
- Dan a las marcas una apariencia más moderna y actual.
¿Cómo se crean los logos adaptativos?
Los logos adaptativos se crean teniendo en cuenta los siguientes factores:
- El tamaño de la pantalla: Los logos adaptativos deben ser legibles y reconocibles en diferentes tamaños de pantalla.
- El formato de la pantalla: Los logos adaptativos deben adaptarse a diferentes formatos de pantalla, como horizontal, vertical y cuadrado.
- El movimiento: Los logos adaptativos deben ser legibles y reconocibles, incluso cuando se mueven o se cambian de orientación.
Ejemplos de logos adaptativos
Algunos ejemplos de logos adaptativos son:
- Nike se simplifica en tamaños pequeños, manteniendo solo la silueta del símbolo «swoosh».
- Apple se reduce en tamaños pequeños, manteniendo solo la manzana mordida.
- Google se simplifica en tamaños pequeños, manteniendo solo la letra «G».
Los logos adaptativos son una tendencia creciente en el diseño de marcas. Son importantes para que las marcas sean visibles y reconocibles en diferentes dispositivos.
Más abajo encontrarás la clase grabada en vídeo o en PodCast con los links a las principales plataformas. En pocos minutos aprenderás de qué se trata para no desatender el tema en tus trabajos o asesoramientos a tus clientes.
Vídeo: ¿Qué son los logos Responsive o Adaptativos?
Puedes ir al momento exacto del vídeo que desees con solo presionar sobre el tiempo que figura debajo, o elegir al final del artículo, la plataforma de PodCast de tu preferencia:
- 00:00 Introducción
- 00:49 Logos Adaptativos
- 03:29 Logos Adaptativos no son novedad
- 03:56 Proyecto Logos Adaptativos
- 04:27 Concepto Logos receptivos
- 05:37 ¿Qué tener en cuenta al crear un logo Adaptativo?
- 07:51 Ejemplos de Logos Adaptativos
- 13:17 Debate sobre los logos adaptativos

Tal vez te interese
- ¿Quieres saber cómo utilizar la comunicación para alcanzar los objetivos? En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la comunicación organizacional. Aprenderás sobre la importancia de la comunicación interna y […]
- En el apasionante mundo del ceremonial y protocolo, el ceremonial castrense ocupa un lugar especial debido a su rigurosidad y estructura. En esta entrevista para el Podcast DIRCOM, conversamos con […]
- ¿Queres que tus contenidos lleguen a más personas? Entonces, necesitas entender cómo funciona el algoritmo de recomendación. En esta clase, te explicamos cómo funciona este algoritmo y cómo puedes utilizarlo […]
- ¡El fascinante mundo del mercadeo sensorial en nuestro episodio de PodCast DIRCOM! En esta edición, te sumergirás en el emocionante universo del "Vendo experiencias", donde exploraremos cómo el neuromarketing y […]
¿Cómo escuchar y suscribirse al PodCast DIRCOM? ¡Gratis!
Debajo encontrarás las principales plataformas (o aplicaciones Spotify, Apple, Google, Ivoox, otros) de PodCasts para que selecciones la que utilices en tu dispositivo móvil. Con solo hacer clic sobre ella se abre la aplicación. Además puedes utilizar el reproductor que aparece al final de este artículo para escuchar el audio aquí mismo.
Te sugiero suscribir al PodCast DIRCOM y no perder ninguna novedad. Aquí te explico cómo hacer.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
¿Dónde deseas escucharlo? Selecciona tu plataforma de preferencia Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Amazon Music | Pandora | iHeartRadio | Blubrry | Podcast Index | TuneIn | Deezer | RSS | Más