Saltar al contenido

Un antes y un después en la imagen de Rodrigo

Nota Rodrigo - Juan Jose Larrea - Diario El Litoral

En estos días, desaparecerán los que alguna vez dudaran a cerca del fenómeno “Rodrigo”. Su carisma, su espontaneidad frente a los medios de comunicación, las letras de sus pegadizas canciones, su simple y peculiar manera de mostrarse en público, su espontáneo humor, la locura y alegría despertada en la gente, la vertiginosa carrera artística que emprendiera, coadyudaron a convertirlo en un “fenómeno popular y querido”.

Estrategia de Supervivencia en la Comunicacion

las pequeñas radios de pueblo o ciudad frente a los grandes multimedios que han crecido en los últimos años en forma vertiginosa de la mano de la globalización. Estos llamados “holdings de medios”, como tal, poseen distintos elementos (económicos y estructurales) que hacen de sus propuestas un producto de calidad y de rápida aceptación resultando inalcanzables de lograr por aquellos que se encuentran muy lejos de los cambios tecnológicos y con pocos recursos para implementar servicios cada vez mejores y atrayentes a la comunidad.

Hacia un Correo Electrónico eficiente

El correo electrónico o e-mail (electronic mail) son dos maneras muy frecuentes de llamar a este innovativo método comunicacional entre dos o más personas, que de manera sencilla, casi instantánea, sin limitaciones espaciales oponibles, permite la transmisión de información, pudiendo agregarse a la misma fotos y sonidos, como así también un pequeño vídeo. Este sistema de acceso inmediato y directo entre los seres humanos ha revolucionado el mercado de la comunicación escrita desde hace un tiempo a esta parte (y aunque aún falta mucho más) en el común de los argentinos.

La necesidad de una buena comunicación por parte de los representantes

Informacion clara y veridica - diario la mañana

Un adecuado mensaje comunicacional es la base de la comprensión de todos aquellos que ocupan el rol de destinatarios de lo que se desea enunciar y transmitir. Factores tales como la escasa información acerca de los trabajos, planificaciones o proyectos emprendidos, como así también de los resultados obtenidos y sus logros, coadyudan a alimentar la creación de una imagen negativa e indefectiblemente conllevan la realización de las famosas campañas de comunicación, tan reconocidas en el mundo entero, aunque, temidas por los comunicadores: las de “boca en boca”, difíciles de contrarrestar.