Por segunda vez consecutiva tenemos el honor de participar, junto a la Lic. Daniela Feiteler, como docentes invitados del “Diplomado Internacional en Comunicación Pública” en sus dos modalidades: virtual y presencial a dictarse en Panamá.

En la era digital es necesario ser competitivo. Los territorios deben prepararse para comunicar adecuadamente, “existir” en las redes y hacer frente a las demandas de información que la ciudadanía exige.
Los comunicadores, dentro del aparataje administrativo público, y los que asesoran desde oficinas externas, deben conocer la importancia de su tarea para la creación de la identidad de la ciudadanía, el fortalecimiento territorial y la cohesión social.
El Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Políticas y Administración Pública (CIGOB), constituido gracias a la alianza de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), en alianza con la Universidad de Panamá y la Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada (España), dirigen este Diplomado Internacional en el que los participantes aprenderán a utilizar la comunicación como una herramienta estratégica, a través de la aplicación práctica de la teoría, técnicas y tácticas del trabajo comunicativo aplicables específicamente en las instituciones públicas.
- ¿Quieres saber cómo utilizar la comunicación para alcanzar los objetivos? En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la comunicación organizacional. Aprenderás sobre la importancia de la comunicación interna y […]
- En el apasionante mundo del ceremonial y protocolo, el ceremonial castrense ocupa un lugar especial debido a su rigurosidad y estructura. En esta entrevista para el Podcast DIRCOM, conversamos con […]
- ¿Queres que tus contenidos lleguen a más personas? Entonces, necesitas entender cómo funciona el algoritmo de recomendación. En esta clase, te explicamos cómo funciona este algoritmo y cómo puedes utilizarlo […]
- ¡El fascinante mundo del mercadeo sensorial en nuestro episodio de PodCast DIRCOM! En esta edición, te sumergirás en el emocionante universo del "Vendo experiencias", donde exploraremos cómo el neuromarketing y […]
Las organizaciones requieren profesionales preparados para posicionar el territorio y su gestión, para lo que los comunicadores deben aprender a planificar su labor para dinamizar las posibilidades de inversión y rentabilidad en el lugar.
Distinguir los atributos de la localidad,las potencialidades y características de la gestión para el posicionamiento deseado y un adecuado branding o marca ciudad son aspectos esenciales para conseguir dividendos económicos que permitan al territorio una gestión acorde a las necesidades informativas que el ciudadano demanda.
Programa académico
Este programa académico en su temática a nivel internacional trabaja junto a los participantes en:
- Actualizar y profundizar los conocimientos de los comunicadores que desarrollan su quehacer en las instituciones públicas.
- Brindar las herramientas disponibles para el desarrollo exitoso de la tarea comunicacional en la administración pública:
- branding, reputación online, marketing territorial y comunicación institucional.
- Colaborar con el incremento de la participación ciudadana y la integración de los diferentes actores sociales a la gestión de los organismos públicos.
- Aprender a internacionali zar y abrir nuevas alternativas institucionales a través de una adecuada comunicación institucional.
Destinatarios
- Periodistas, Relacionadore/as Públicos, Licenciado/as en Comunicación, Directores de Gabinetes y comunicadores del sector público y pri vado, empleados públicos con experiencia en el área, estudiantes e investigadores de la temática de la especialización
- Consultores en comunicaciones interesados en el campo de la Comunicación Pública y en el trabajo de Empresas públicas
- Profesionales de agencias y consultoras
- Responsables de emprendimientos en Internet y comunicación online
Más info: http://bit.ly/1UHQGwb