Hacia una caja menos boba
Hacia una caja menos boba explica las transformaciones que sufre la televisión por las nuevas tecnologías y la aparición de Internet.
Hacia una caja menos boba explica las transformaciones que sufre la televisión por las nuevas tecnologías y la aparición de Internet.
Internet dio la posibilidad, a millones de personas, de nutrirse, educarse, descubrir y enriquecer sus conocimientos, como nunca hubieran soñado antes. Desde visitar virtualmente un museo y ojear, aunque sea a la distancia, libros, objetos y acontecimientos inalcanzables en otros momentos de la historia, hasta acceder de manera rápida y fácil al conocimiento, que en otro tiempo hubiese llevado no solo el consumo de un largo tiempo y dedicación, sino la disposición de recursos económicos propios.
La web es un mundo virtual que no se puede tocar ni palpar. Existe una Acceso limitado a la Web. Es para todos o ¿solo para algunos?
Cuando una institución se encuentra entre la espada y la comunicación, en crisis, no podrá evitar comunicar. Descarga el capítulo completo.
Cada vez más gente utiliza Internet y cada vez menos seriedad se le da a los sites de entidades públicas o privadas. Web Corporativas.
La República Argentina carece de un Plan de Comunicación para el Turismo a nivel nacional e internacional. Reflexión e ideas.
En la vertiginosa carrera por informar, primero y mejor, a veces se cometen errores involuntarios que no siempre son reparados en la misma forma en que se comunicaron. Algunos medios gráficos, radiales o televisivos no desaceleran su marcha en post de la perfección haciendo partícipe al receptor informándole los nuevos mecanismos a implementarse luego de una seria evaluación o «auto examen».
Cuando nos referimos al rol de las oficinas de prensa y los medios de comunicación, debemos detenernos a pensar cual es el rol que tiene la oficina antes mencionada en el organismo al que pertenece. Cuál es el grado de participación que le da el Pte. de la Institución en las reuniones de trabajo, decisiones, sondeo de opinión interno, viajes, proyectos, jornadas, etc.
En estos días, desaparecerán los que alguna vez dudaran a cerca del fenómeno “Rodrigo”. Su carisma, su espontaneidad frente a los medios de comunicación, las letras de sus pegadizas canciones, su simple y peculiar manera de mostrarse en público, su espontáneo humor, la locura y alegría despertada en la gente, la vertiginosa carrera artística que emprendiera, coadyudaron a convertirlo en un “fenómeno popular y querido”.
las pequeñas radios de pueblo o ciudad frente a los grandes multimedios que han crecido en los últimos años en forma vertiginosa de la mano de la globalización. Estos llamados “holdings de medios”, como tal, poseen distintos elementos (económicos y estructurales) que hacen de sus propuestas un producto de calidad y de rápida aceptación resultando inalcanzables de lograr por aquellos que se encuentran muy lejos de los cambios tecnológicos y con pocos recursos para implementar servicios cada vez mejores y atrayentes a la comunidad.